8 
 
 
Estos paquetes se almacenan en alturas de 
hasta tres paquetes. 
 
Las placas se apilan bajo techado, sobre suelo 
firme y nivelado, debiendo cubrirse con plástico 
en caso de disponerse a la intemperie. 
 
El
transporte
a
obra
de
las
placas
de
fibrocemento se realizará en paquetes de modo 
que los paneles apoyen en toda su longitud, y 
que no se sobrepasen las condiciones de apilado 
citadas anteriormente. 
 
 
6.2 
Tejas
 
 
El embalaje de las tejas se efectúa en la misma 
línea de producción. 
 
El almacenaje de las tejas se realiza en las áreas 
dispuestas al efecto en el centro de fabricación, 
en alturas de hasta 6 palets. 
 
Las tejas se empaquetan en palets flejados y con 
funda de plástico retráctil. 
 
Las tejas se transportarán en forma de palets 
flejados dispuestos en el camión de forma que no 
puedan sufrir desplazamientos. 
 
La carga, descarga y puesta en obra de tejas y 
placas
se
efectuará
con
grúa,
utilizándose
siempre eslingas o bandas textiles planas, no 
permitiéndose la utilización de cadenas o cables 
de acero, y tomando todas las precauciones 
posibles,
sobre
todo
para
las
placas
de
fibrocemento. 
 
El acopio en obra será a cubierto o con 
protección adecuada, y de forma que se facilite la 
salida del agua que pudiera caer sobre las 
placas. En todo caso las placas se lastrarán para 
evitar su vuelo por acción del viento. 
 
 
7. 
PUESTA EN OBRA 
 
La puesta en obra del Sistema de Tejados 
VEREA S SYSTEM la realizan instaladores 
reconocidos
por
el
beneficiario,
según
las
instrucciones y el asesoramiento técnico de 
CERÁMICA VEREA S.A. 
 
 
7.1  
Fijación de la placa soporte sobre la 
estructura de cubierta  
(Ver Figuras 3 y 6)
 
 
En el caso de estructuras continuas, las placas 
se montarán, mediante los tacos o tornillos 
previstos
al
efecto
por
el
Sistema,
sobre
rastreles
de
hormigón,
madera
tratada
u
omegas recibidas sobre el plano pendiente, ó 
directamente sobre el plano pendiente. 
 
En el caso de estructuras discontinuas, las 
placas
se
montarán
mediante
tornillos
o
ganchos previstos al efecto por el Sistema, 
teniendo en cuenta que los solapes de las 
placas deberán realizarse y fijarse sobre las 
correas de apoyo.  
 
El montaje puede realizarse sin inglete, a la 
española, de forma que la línea de solapo lateral 
se discontinúe en el sentido de la pendiente, 
desplazándose una onda cada hilada, o con 
inglete, a la inglesa, de forma que la línea de 
solapo lateral sea continua.
 
 
Entre
tanto,
las
placas
soporte
deberán
manejarse de canto hasta su elevación a la 
posición definitiva, con el fin de evitar flexiones 
durante su acarreo.  
 
El montaje se inicia de abajo a arriba, y de 
izquierda a derecha. 
 
Los elementos de fijación se disponen en la 
primera y en la penúltima onda sobre las 
correas principales, y en la segunda onda en las 
correas intermedias, teniendo presente que las 
fijaciones estarán situadas en la parte superior 
de las ondas o nervaduras, en conformidad con 
el punto 6.2 de la norma UNE 88111:”placas 
onduladas y nervadas de fibrocemento. Criterios 
para su utilización en cubiertas”. 
 
La unión entre placas, en sentido perpendicular 
a la pendiente, debe garantizar la estanqueidad 
de la junta mediante el solapo de al menos 
 
 
 
 
 
 
½ onda (45 mm). 
 
Las uniones, en el sentido de la pendiente, se 
solucionarán por solapo de la placa superior 
sobre la inferior, de al menos 200 mm para 
pendientes <30% y de al menos 150 mm para 
pendientes >30%. 
 
La separación de las correas y el solapo entre 
placas serán los que se establecen, de acuerdo 
a la norma UNE 88111, en el siguiente cuadro: 
 
Distancia
máxima
entre apoyos (m) 
Longitud 
placa 
(m) 
Solape 
150 mm 
Solape 
200 mm 
Número 
de 
apoyos 
por placa 
1,52
1,37
1,32
2
2,20
1,025
1,00
3
2,50
1,175
1,15
3
 
 
7.2  
Fijación de la teja
   
(Ver Figuras 4 y 7)
 
 
La fijación de la teja sobre la placa soporte se 
realiza
directamente
mediante
espuma
de
poliuretano, ganchos y tornillos placa metal.